Cuando yo era una niña, la leche nos la traía a casa la lechera; a mí me gustaba ver como una mujer joven y sonriente introducía una medida de un litro en un gran recipiente de hojalata y nos llenaba nuestro puchero; la leche había que cocerla y, cuando se enfriaba, en la parte superior se formaba una capa gruesa de grasa: la nata, que a mí me gustaba comer con pan y azúcar; a veces la leche se cortaba y se formaba el requesón; a mi madre le daba mucha rabia que esto pasara pero a mí me encantaba porque estaba buenísimo con azúcar o miel.
Vamos a analizar el proceso de producción, transporte y consumo de un alimento primordial para vosotros los niños: la leche.
La leche que consumimos en España procede casi totalmente de la vaca, así como muchos de sus derivados: la mantequilla, el yogurt y muchos de los quesos sobre todo en el norte del pais.
Producción
Vamos a recordar las propiedades de la leche y su conservación
Palabras clave: lácteo, lactosa, proteína, aséptico, perecedero, ubre, pasteurización, homogenización, UHT (Ultra High Temperature).
TAREA 1
Busca en libros de texto, Internet y, como último recurso, pregunta a algún adulto las siguientes preguntas
(CCBB Aprender a aprender, Información y tecnología)
Autonomía e Iniciativa personal)
Busca en libros de texto, Internet y, como último recurso, pregunta a algún adulto las siguientes preguntas
(CCBB Aprender a aprender, Información y tecnología)
Autonomía e Iniciativa personal)
PREGUNTAS
· ¿Cuál es la composición de la leche?
· ¿Por qué se corta la leche?
· ¿Cuáles son las dos principales vitaminas presentes en la leche?
· ¿En qué consiste la homogenización?
· ¿En qué consiste la pasteurización? Tipos
A lo largo de todo el proceso de producción de la leche se debe observar una higiene muy estricta; los tres elementos que pueden ser más contaminantes son la parte exterior de las ubres, las manos del ordeñador (o la ordeñadora) y los baldes o recipientes de recogida.
TAREA 2
Malas prácticas en la industria ganadera
A veces, como dice el dicho: “La avaricia rompe el saco” por querer sacar mayores beneficios con un producto o proceso más barato, se origina una verdadera tragedia; ese es el caso de la enfermedad de las vacas locas o encefalopatía espongiforme bovina.
(CCBB Linguística, Interacción con el medio, Social y cívica)
(CCBB Linguística, Interacción con el medio, Social y cívica)
- Analiza por partes esta palabra, ¿Qué crees que le ocurre a un animal o persona con esta efermedad?
- En el siguiente enlace encuentra información sobre esta enfermedad y contesta a las preguntas: http://www.aepap.org/familia/vacaslocas.htm
- ¿Cuál es el origen más probable de la enfermedad?
- ¿A qué sistema corporal afecta?
- ¿En qué país y año se detectó el primer caso en un bóvido?
- ¿En qué país y año se detectó esta enfermedad en un humano?
- ¿Qué partes de los animales son más contaminantes?
- ¿Qué medidas se tomaron para frenar y evitar el contagio?
Otras veces, las enfermedades surgen por causas no propiciadas directamente por el hombre, ese es el caso de la enfermedad bovina y de otro ganado; la enfermedad llamada:” la lengua azul”; El principal modo de transmisión es a través de la picadura de pequeños mosquitos.
TAREA 3
Escribe una redacción siguiendo la siguiente frase
la actividad ganadera es que es muy importante porque...
(CCBB Linguistic, Social y cívica)
Distribución: El asunto se complica
TAREA 1
Palabras clave: oligopolio, excedentes,competencia
Palabras clave: oligopolio, excedentes,competencia
Buscadlas en el Diccionario
(CCBB Linguística, Artística, Aprender a aprender)
GRAN PROBLEMA: Bajo precio de la leche en origen
¿Tenéis algún familiar ganadero o agricultor? ¿Habéis oído hablar de la crisis de la producción de la leche? PREGUNTADLES
Como sabéis España es parte de la Unión Europea y, por lo tanto, debe acatar leyes y decisiones tomadas desde la sede central en Bruselas. (¿Bruselas es la capital de?)
Cada estado de la Unión tiene asignada una cuota de producción lechera, en España es de 6,23 millones de toneladas, si se superan se ha de pagar una sanción; España no sólo no la supera si no que no llega porque no hay mercado para comprar la leche producida en España.
los grandes oligopolios abastecen el mercado de leches más baratas del continente, especialmente de Francia , que vende sus excedentes a un precio aún más barato que en la propia Francia y sobra mucha de esta leche, que se vende tan barata que los ganaderos españoles no siempre pueden competir con ellas; no en vano, en todas las ciudades de España se suceden manifestaciones de ganaderos exigiendo al gobierno que tome medidas para que esta situación cambie porque la Industria ganadera está muriendo en España.
En este estado de cosas, no es posible comercializar un producto de calidad
TAREA 2
- ¿Qué debería hacer el Gobierno para fomentar la ganadería local?
- ¿Qué podemos hacer nosotros como consumidores?
(CCBB Linguística, Autonomía e iniciativa personal, Aprender a aprender, Social y cívica)
TAREA 3
- Respuesta múltiple: elige la respuesta verdadera
(Aprender a aprender)
- ¿Qué es un oligopolio?
A.- Una enfermadad contagiosa
B.- Una empresa que domina totalmente la venta de un producto.
C.- Una empresa que, junto con otras, domina la venta de un producto.
D.- Un alimento perecedero
2. ¿Por qué España no produce toda la leche a la que está autorizada?
A.- Porque los ganaderos no quieren trabajar
B.- Porque es demasiada leche.
C.- No pueden competir con los precios baratos de la leche importada.
D.- El gobierno prefiere la leche francesa.
Consumo
EL HIPERMERCADO: LA LEY DEL MAS FUERTE
PALABRAS CLAVE: Marcas Blancas, ¿qué son? (no tienen nada que ver con el color de la leche, todos los productos tienen una gama o línea de marcas blancas o distribución, son de procedencia conocida sólo por el hipermercado); en el caso de la leche son excedentes externos que hay que transportar del origen a España; el envasado es en territorio español y aparece en la dirección; ¿no creeis que debería aparecer también la de origen?
¿Dónde compra vuestra familia la leche? ¿En los supermercados? Porque el 92% de los españoles lo hacemos. ¿Qué supermercados? Mercadona, Carrefour, Corte Inglés, Eroski; ellos tienen sus marcas de distribución o blancas.
TAREA 1
Id a una gran superficie y buscad en la sección de lácteos, estos productos:
President / Flor Esgueva / Galvani / El Ventero / Gran Capitán / El Cigarral / Don Bernardo / Mama Luis / El Prado / Campobello / Societé / Puleva / Ram / El Castillo / Letel / Lactel / Plana de Vic / Lauki / Che / Chufi / Nesquik / Nadó/ La Lechera / Sveltesse / Helados Nestlé/ Pascual / Yosport, Zumosol / Vivesoy / Funciona/ Más Vital / Bezoya / Central Lechera Asturiana/ Larsa y / Ato
Mirad a que empresa pertenecen.
(CCBB Linguística, Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal, Interacción con el medio)
El 60% del pastel de la industria láctea en España pertenece a cuatro oligopolios:
§ 19% Lactalis-Puleva (Lactalis es una multinacional francesa y la 3ra. Industria láctea del mundo que compró Puleva en Setiembre 2010)
§ 15% Central lechera Asturiana
§ 13% Leche Pascual
§ 13% Lactiber-Mercadona
El 40% restante pertenece a varias marcas menores.
TAREA 2
Haced un gráfico tipo pie con estos datos en el ordenador.
(CCBB Matemática, Información y Tecnología)
TAREA 3
Respuesta multiple
- ¿Qué es una marca blanca?
A.- Una leche pausterizada
B.- Un producto comercializado con el nombre del hipermercado
C.- Un producto francés
D.- Leche homogeneizada
(Aprender a aprender)
Dato curioso
¿Sabíais que la leche de los envases tetra-bricks se puede reciclar hasta cinco veces? Cuando está llegando la fecha de caducidad, los hipermercados retiran los envases, uperizan la leche de nuevo y la vuelven a envasar; en la base de los tetra-bricks se pueden ver cuantos reciclados lleva.; ejemplo 1 3 4 5; indica que es la segunda vez que la han reciclado.
COMPROBADLO
Fuentes:
- http://revistasoberaniaalimentaria.wordpress.com/2010/08/23/la-leche-es-mia-datos-y-reflexiones-sobre-el-oligopolio-lacteo/ Veterinarios sin fronteras Agosto 2010
- http://ugam-coag.blogspot.com/2009/05/plan-estrategico-del-sector-lacteo.html Unión de ganaderos y agricultores montañeses 20.05.2009
- http://www.eldiariomontanes.es/v/20101123/economia/destacados/ganaderos-cantabros-pierden-millones-20101123.html El Diario Montañés 23.11 2010
- http://lacomunidad.elpais.com/matatiso/2009/3/5/linea-blanca-nueva-estrategia-la-destruccion-empleo- El País 5.03.2009
Gema Bercedo Calvo gebercedo@gmail.com
Licencia CC No Comercial